![]() |
El ex primer ministro nacionalista Jaroslaw Kaczynsky es derrotado por segunda vez en las urnas |
Por primera vez en dos
décadas un primer ministro polaco y su gobierno son reelegidos
en unas elecciones democráticas. Donald Tusk, primer ministro
y líder de la Plataforma Cívica volverá a formar
gobierno gracias a la victoria en las elecciones del 9 de octubre y
al apoyo del pequeño pero decisivo Partido Campesino. Los
buenos datos económicos y la incapacidad del principal partido
de la oposición, Ley y Orden, del ex primer ministro Jaroslaw
Kaczynsky de ampliar su base electoral han actuado a favor de Tusk a
pesar de que las encuestas no mostraban resultados muy alentadores.
Por otro lado un nuevo partido, el Movimiento Palikot, logra entrar
en el Parlamento polaco con el 10% de los votos y un mensaje
anticlerical y transgresor que supone toda una novedad en la católica
y conservadora Polonia.
![]() |
Donald Tusk |
A pesar de la buena
gestión económica del primer ministro Tusk y su partido
Plataforma Cívica (PO), de tendencia conservadora liberal, las
encuestas más recientes apuntaban a un descenso en su
intención de voto. Si en 2007 PO obtuvo un 41,5% de los votos,
logrando arrebatar el poder a la ultranacionalista Ley y Orden (PiS)
del primer ministro Kaczynsky, las encuestas mostraban un
acercamiento entre los dos partidos. En la última de ellas PO
obtenía un 32% y PiS un 30%; Kaczynsky lograba retener a la
mayor parte de sus votantes (en 2007 obtuvo el 32,1% de los votos)
mientras que el partido de Tusk perdía a casi un 25% de sus
votantes. La izquierda parlamentaria, muy reducida y limitada al
partido Alianza de la Izquierda Democrática (SLD), a pesar de
alcanzar cotas de popularidad muy altas desde el otoño de
2010, situándose en el 15-20% de los votos (13,2% en las
elecciones de 2007) comenzó a hundirse en las encuestas a
partir del surgimiento con fuerza del Movimiento Palikot. Este nuevo
grupo político, fundado por el extravagante millonario y
ex-diputado del PO Janusz Palikot atrajo a partir de septiembre a la
población más joven con la defensa de la legalización
de la marihuana, los derechos de los homosexuales, la crítica
al papel de la Iglesia católica, la defensa del aborto etc..
todas ellas propuestas muy rompedoras en Polonia, país muy
conservador y donde la población está situada muy a la
derecha del espectro político. Mientras que en las encuestas
el Movimiento Palikot (RP) iba subiendo situándose ya en
septiembre-octubre por encima del 5% necesario para entrar en el
Parlamento, la SLD bajaba a unos niveles inferiores a los de 2007.
Por último el Partido Popular o Partido Campesino, socio en el
gobierno de Tusk, se situaba en unos niveles constantes, entre el
5-10% de los votos.
![]() |
Janusz Palikot |
A pesar de la
incertidumbre sobre el resultado final en las elecciones del 9 de
octubre, la PO ha logrado casi alcanzar su resultado de 2007, ha
obtenido el 39,2% de los votos pero sólo ha perdido 3
diputados quedándose con 206. Es la primera vez en la
democracia polaca que un gobierno y un partido político logran
ser reelegidos en las urnas tras un primer mandato. Los buenos datos
económicos, Polonia fue el único país europeo en
evitar la recesión económica, un crecimiento del 4% y
una tasa de paro del 12% han sido determinantes para la victoria de
Tusk. Por otro lado Kaczynsky ha casi repetido los resultados de 2007
obteniendo un 29,9% de los votos y perdiendo 8 diputados, quedándose
con 158. Sigue siendo la segunda fuerza política y ha logrado
mantener a la mayor parte de su electorado con el mensaje
nacionalista y antiliberal que le llevó al poder en 2005. En
tercer lugar se sitúa el Movimiento Palikot con un 10% de los
votos y 40 diputados, siendo la gran sorpresa de las elecciones. Su
mensaje anticlerical y transgresor le convierte en un partido clave
para el futuro de Polonia durante la próxima legislatura. En
cuarto lugar aparece el Partido Campesino, que logra mantener a sus
votantes y con el 8,4% de los votos consigue 28 diputados. Por último
la SLD se hunde y pasa de 53 a 27 diputados y un 8,2% de los votos.
El hundimiento se debe en gran parte a la fuga de votos de su
electorado más joven hacia el RP.
Geográficamente
Polonia se divide en dos a la hora de votar (mirad el mapa al final
del post). La PO es el partido más votado en las
circunscripciones del Norte y Oeste del país además de
en la capital Varsovia y otros núcleos urbanos. Si miráis
el mapa os daréis cuenta de que son exactamente las áreas
que pertenecían a Alemania antes de 1945 y por ende, las zonas
más industrializadas. En cambio la ultramontana PiS logra ser
el partido más votado en el Este y Sur, regiones más
rurales y pobres y más sensibles al nacionalismo radical de
Kaczynsky. El Partido Campesino es un partido eminentemente rural, en
cambio el RP y la SLD logra sus mejores resultados en los centros
urbanos.
Con estos resultados la
Plataforma Cívica logra ser el único partido en ganar
dos elecciones consecutivas y por tanto se consolida como el gran
partido del centro-derecha polaco y como eje de todo el sistema
político del país ya que ocupa una posición
central, con los nacionalistas a la derecha y el RP y la SLD a la
izquierda. Los buenos resultados económicos, 3,5% de
crecimiento medio de la economía durante los últimos 3
años, han sido su principal baza electoral. A pesar de no
contar con mayoría absoluta seguirá gobernando gracias
al apoyo del Partido Campesino con el que ha compartido el poder
durante los últimos 4 años sin mayores sobresaltos ya
que ideológicamente no están muy distanciados, sólo
que la PO responde a un electorado más urbano.
A pesar de no haber
obtenido la victoria, el partido de Kaczynsky logra aguantar con la
mayor parte de sus votantes. Con su discurso nacionalista y retrógado
el ex-primer ministro ha logrado movilizar a la Polonia rural y
xenófoba que no ve con buenos ojos las buenas relaciones de
Tusk con los gobiernos ruso y alemán o el adelgazamiento del
Estado polaco por las privatizaciones. Otra de sus medidas estrella
ha sido un aumento de los impuestos a los más ricos. Por otro
lado Kaczynsky ha utilizado zafiamente la muerte de su hermano gemelo
Lech Kaczynsky en un accidente de avión el 10 de abril de 2010
cuando como Presidente de la República se disponía a
hacer una visita oficial a Rusia por el 70 aniversario de la matanza
de Katyn. Las sospechas sobre la causa del accidente sigue siendo un
tema de primer orden en Polonia ya que 95 altas personalidades del
Estado polaco murieron en él.
El Movimiento Palikot ha
causado una pequeña revolución en una Polonia donde
hasta entonces ningún partido se había atrevido a
defender causas como el aborto, el matrimonio entre homosexuales, la
legalización de la marihuana o criticar el desmesurado poder
de la Iglesia Católica. Otras propuestas han sido la
prohibición de las clases obligatorias de religión, la
retirada de las ayudas del Estado a la Iglesia, la prohibición
de que los eclesiásticos participen en actos oficiales del
Estado, que el Estado financie la fecundación in vitro y la
píldora anticonceptiva o la igualdad de salarios entre hombres
y mujeres. Es el partido de los indignados polacos. Lo que demuestran
los resultados es que hay un sector de la población, sobre
todo joven, que rechaza el sistema polaco basado en el
conservadurismo y el catolicismo. El principal problema del partido
es que al ser personalista y estar basado en la figura de Janusz
Palikot, corre el peligro de desaparecer si la estrella de su líder
se apaga como ya ha pasado en multitud de ocasiones. Los partidos
personalistas suelen tener poco recorrido ya que no se basan en un
programa ideológico determinado si no en la popularidad de un
líder que muy bien puede perderla.
El Partido Campesino
seguirá siendo el socio de gobierno de Donlad Tusk. Su
electorado se halla muy consolidado, atrayendo al votante rural
conservador que huye de la demagogia radical del PiS.
La Alianza de la
Izquierda Democrática ha perdido en estas elecciones gran
parte de su electorado más joven en favor de un movimiento más
fresco y moderno como es el RP. La SLD logra su peor resultado, un
8,2% de los votos y más si tenemos en cuenta que en 2001
ganaba las elecciones con el 41% de las papeletas. La evidente
relación de gran parte de sus líderes con el antiguo
sistema comunista lo alejan de una imagen de izquierda
socialdemócrata moderna. Además la población no
olvida que cuando estuvo en el poder la izquierda post-comunista,
traicionando los principios que defendía, llevó a cabo
una política ultra liberal que causó graves
consecuencias económicas. Por tanto a la espera de una
refundación y modernización del partido, la SLD corre
el riesgo de quedarse fuera del Parlamento en las próximas
elecciones si continúa en la misma trayectoria.
Los votantes polacos han
roto la regla de que desde el estallido de la crisis ningún
gobierno ha conseguido su reelección, aunque cabe destacar que
Polonia fue excepcionalmente el único país europeo que
no sufrió la crisis debido a un sector exterior en pleno
crecimiento, los fondos europeos, un fuerte consumo interno y el uso
del gasto público para reactivar la economía. Parece
que por primera vez se está consolidando un sistema de
partidos en Polonia, con la PO en el centro, el PiS a la derecha y el
RP y SLD a la izquierda. Aun es necesario ver como se va a
desarrollar la izquierda, ya que el carácter personalista del
RP no acaba por consolidar el sistema. La baja participación,
48,9%, es alarmante y debería ser un tema al que los políticos
polacos tendrían que dedicar más atención.
Durante los próximos años Polonia seguirá
gobernada por el PO con Tusk a la cabeza. No serán unos años
con grandes sobresaltos aunque tendencias políticas tan
contrarias como las del PiS y RP representadas en el Parlamento
prometen debates muy apasionados. Tusk continuará combinando
políticas neoliberales como las privatizaciones con la
consolidación de un sistema de bienestar polaco hasta ahora
muy débil. Pero las medidas de austeridad también
afectarán a Polonia ya que su déficit aun está
en niveles muy elevados, 7,9% del PIB en 2010 y su deuda pública
en la cifra récord de 53% del PIB.
Escaños 2011
|
Escaños 2007
|
% Votos 2011
|
% Votos 2007
|
Nº Votos 2011
|
Nº Votos 2007
|
|
Plataforma Cívica |
206
|
209
|
39,2%
|
41,5%
|
6.701.010
|
|
Ley y Justicia |
158
|
166
|
29,9%
|
32,1%
|
5.183.477
|
|
Movimiento Palikot |
40
|
.
|
10%
|
.
|
.
|
|
Partido Campesino |
28
|
31
|
8,4%
|
8,9%
|
1.437.638
|
|
Izquierda Democrática |
27
|
53
|
8,2%
|
13,2%
|
2.122.981
|
|
Otros |
1
|
1
|
4,3%
|
4,3%
|
697.096
|
![]() |
Partido más votado por circunscripción |
tomsz
ResponderEliminartoamsz
ResponderEliminar